Checkout Diploma Especialización Gestión Tributaria y Contable Cooperativas – Universitat de València Ver video

Diploma de Especialización en Gestión Tributaria y Contable para Cooperativas. Universitat de València

10ª EDICIÓN

Fechas: NOVIEMBRE 2020 / SEPTIEMBRE 2021

TÍTULO PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Organizador: Departament de Dret Financer i Història del Dret

Tipo de curso: Diploma de Especialización

Número de créditos: 33.00 Créditos ECTS

Dirección: María del Pilar Alguacil Marí. Catedrático de Universidad. Departament de Dret Financer i Història del Dret. Universitat de València.

Curso dirigido a:
– Asesores jurídicos, fiscales y contables que tengan o deseen tener clientes cooperativas
– Técnicos de cooperativas que realicen funciones de gestión tributaria y contable
– Técnicos de organizaciones cooperativas que se encargan de la resolución de dudas de sus miembros

Requisitos de acceso:
• Grado/ Licenciatura / Diplomatura.
• Estudiantes a los que les quede menos de un 10% de los créditos necesarios para obtener su título de grado, condicionados a la obtención del título en el mismo año académico.
• Formación Profesional de Grado superior en materias relacionadas con el derecho o la empresa, si bien en estos casos no podrán obtener el título de diploma y solo se les podrá expedir una «certificación de aprovechamiento».

• También podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria previa y con una experiencia acreditada en asesoramiento fiscal o contable, si bien en estos casos no podrán obtener el título de diploma y solo se les podrá expedir una «certificación de aprovechamiento».

Horario: Online, sesiones presenciales voluntarias
Modalidad: Online.
Duración: De Noviembre de 2020 a Septiembre de 2021
Matrícula: 900€ (importe precio público. Se admite pago fraccionado). (La tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida).

Becas: Este curso cuenta con «Convocatoria de becas en abierto a través del aula de emprendimiento EMPRESOCIAL de la Universitat de València.» Accede a más información en el siguiente enlace: https://links.uv.es/6ga9V3S

Preinscripción: Hasta el 30/11/2020

Documentación y formulario a enviar para la inscripción:
• Una fotografía de carnet.
• Una fotocopia del DNI/Pasaporte.
• Una fotocopia del expediente académico.
• Una fotocopia del título o del resguardo.
• Ficha de preinscripción y documentos solicitados a través del formulario de preinscripción electrónica que se encuentra en la página: https://postgrado.adeituv.es/tributacion-cooperativas

¿Quieres saber más?

visita la web y escríbenos https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/direccion_y_gestion_empresarial-1/tributacion-cooperativas/duracion.htm?option=4

Escríbenos un mensaje en el formulario de contacto (lado derecho de esta ficha) y te ampliaremos la información que desees!

Q Objetivos

Objetivos del Curso:

El curso está pensado para llenar el hueco actualmente existente en la formación de los asesores contables y fiscales en materia de cooperativas, así como para la mejor capacitación de los responsables de los Departamentos correspondientes de las Organizaciones regionales y nacionales, así como de las cooperativas de mayor tamaño, y de los grupos cooperativos.

Con el curso se pretende, adicionalmente, generar un punto de encuentro posterior de los exalumnos y los profesores, de manera que se mantenga la dinámica de actualización, etc. Para ello, se ha habilitado una comunidad virtual de exalumnos dentro de la plataforma de ADEIT (Fundación Universidad- Empresa).

Objetivos profesionales:

Asesor fiscal, Departamento de administración de una cooperativa, entidad representativa, etc.

Q Programa

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN FISCAL Y CONTABLE DE LAS COOPERATIVAS

- Régimen económico de la cooperativa
- Introducción a los conceptos contables básicos
- La contabilidad como sistema de información empresarial
- La riqueza y la renta empresarial
- El método contable.
- El ciclo contable
- Introducción a los conceptos tributarios básicos
- Sistema fiscal español recayente sobre las empresas

LA GESTIÓN CONTABLE DE LA COOPERATIVA

- Planificación contable española
- Introducción a la contabilidad de las sociedades cooperativas
- Estructura y contenido de las normas de adaptación sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas
- Aportaciones al capital social
- Fondos de reserva específicos
- Fondos subordinados y otros medios de financiación - Fondos de educación, formación y promoción de las sociedades cooperativas
- Operaciones ordinarias con socios
- El resultado y su distribución
- Cuentas anuales de las cooperativas.
- Caso práctico de contabilidad

LA GESTIÓN FISCAL DE LA COOPERATIVA: ASPECTOS GENERALES

- Constitución de la cooperativa, ampliación de capital, disolución
- Deberes formales. Cumplimiento por vía telemática - Retenciones a realizar por la cooperativa
- Cooperativas meramente protegidas: requisitos
- Cooperativas especialmente protegidas
- Beneficios fiscales para las cooperativas

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

- Aspectos generales del impuesto
- Ajustes derivados de la LIS
- Resultados Cooperativos y Extracooperativos
- Valoración de las operaciones con socios
- Gastos deducibles
- Liquidación del Impuesto (2)
- Caso práctico de Impuesto sobre Sociedades

IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

- Aspectos generales del IVA en las cooperativas (I). Estudio especial del hecho imponible y las exenciones.
- Aspectos generales del IVA en las cooperativas (II). Estudio especial de las subvenciones y tipos de gravamen.
- Aspectos generales del IVA en las cooperativas (III). Estudio especial de las deducciones y el régimen de prorrata.
- Las cooperativas y el comercio exterior.
- El IVA en las cooperativas agroalimentarias, de servicios y de viviendas.

OTROS ASPECTOS: ASPECTOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL EN COOPERATIVAS

- Modelos de empresas de Economía Social y la aplicación del Derecho del Trabajo a las cooperativas
- Condiciones de trabajo, suspensión y extinción de la relación societaria
- El fomento del empleo en las cooperativas
- Las descentralización producitva, grupos cooperativos y cambios de titularidad
- La prevención de riesgos laborales en las Cooperativas
- Negociación colectiva y conflictos de trabajo en las cooperativas
- Protección social
- El IRPF en los socios de cooperativas

CASO PRÁCTICO/PRÁCTICAS EXTERNAS

Aspectos que se verán:
- Cierre contable
- Contabilización del IS
- Ajustes fiscales
- Separación de resultados cooperativos y extracooperativos
- Pagos fraccionados
- IVA

Q Más información

* Profesorado:

- ALEGRE NUENO, MANUEL. Profesor Titular de Universidad. Departament de Dret del Treball i de la Seguretat Social. Universitat de València.
- ALGUACIL MARÍ, MARÍA DEL PILAR. Catedrático de Universidad. Departament de Dret Financer i Història del Dret. Universitat de València.
- BONET SÁNCHEZ, MARÍA DEL PILAR. Profesor Titular de Universidad. Departament de Dret Financer i Història del Dret. Universitat de València
- CUBEDO TORTONDA, MANUEL. Profesor de contabilidad.
- VARGAS VASSEROT, CARLOS. Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad de Almería
- VILLANUEVA TORAN, MANUEL. Director General. Versis Consulting Coop.V.

* Metodología:

La metodología online permite trasladar la experiencia formativa al AULA VIRTUAL, donde el alumnado y el profesorado podrán adquirir e intercambiar conocimientos independientemente del momento y del lugar donde se encuentren. El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro, intercambio y aprendizaje dinámico.
Los participantes disponen de una clave personalizada que permite el acceso al curso desde cualquier ordenador conectado a internet y desde cualquier navegador web y sistema operativo.

MATERIALES Y RECURSOS ADECUADOS:

El alumnado tiene a su disposición en el Aula Virtual todo el material didáctico que compone el programa del curso. Además contará, en su caso, con un conjunto de recursos adicionales que van a permitir al profesorado complementar su docencia: Materiales multimedia, vídeos a través de un servicio de videostreaming, archivos Powerpoint, archivos PDF, audios, diapositivas, galerías de imágenes, enlaces de interés, bibliografía, etc. que serán herramientas de apoyo para profundizar en los conocimientos del curso.

COMUNICACIÓN CONSTANTE:

Durante el desarrollo de la actividad formativa, los participantes dispondrán de diversas herramientas de comunicación, como los foros, los chats y la mensajería interna.
Los FOROS de debate son espacios compartidos por todos los participantes (alumnado y profesorado) que permiten el intercambio de ideas, así como resolver dudas, proponer debates y responder cuestiones. También permiten intercambiar archivos para realizar actividades determinadas en grupo.
" Los foros fomentan la participación, la colaboración y el trabajo en equipo. Están siempre disponibles, el alumno decide cuándo realiza su aportación, escogiendo el momento que mejor se adapta a su horario.
Se ofrece también la posibilidad de comunicarse en tiempo real a través de un CHAT. Este mecanismo es útil cuando varios participantes deseen debatir sobre un tema en concreto de un modo simultáneo y síncrono.

El Aula Virtual dispone de un sistema de VIDEOCONFERENCIA que permitirá profundizar en distintos contenidos, discutir casos prácticos, y asistir a presentaciones en las que los alumnos pueden realizar preguntas y compartir experiencias.

Un eje fundamental en la formación on line es el seguimiento personal llevado a cabo por los tutores del curso, ayudando a profundizar y afianzar los conceptos clave y resolviendo las dudas y consultas particulares a través de un sistema de TUTORÍA personal.

EVALUACIÓN CONTINUA:

Para garantizar el aprovechamiento del curso, se aplica un sistema de evaluación continua, que servirá para comprobar en qué medida el alumnado asimila los conocimientos estudiados, y su rendimiento en las distintas materias.
Con carácter general se valorará, además de la participación y el trabajo en equipo, la profundidad de las intervenciones en los foros, así como el conocimiento adquirido y demostrado a través de la realización de pruebas tales como cuestionarios tipos test, casos prácticos, actividades de desarrollo, etc.
Los participantes deberán cumplir con los requisitos y estándares de aprendizaje y dedicación establecidos por los diferentes docentes del curso.

SOPORTE PERSONALIZADO:

El alumnado está acompañado por un conjunto de personas, servicios y recursos que le atienden y están a su disposición para facilitarle el aprendizaje.
Este colectivo incluye varias figuras, desde el Responsable académico del curso o Director del mismo, los autores de contenidos, los/las tutores/as, coordinadores del desarrollo del curso, dinamizadores y hasta el Equipo Técnico. Todos ellos participan de un modo relacionado en los procesos docentes en entornos virtuales.

Aunque es el propio alumno el que gestiona su tiempo y planifica su ritmo de estudio, todo este equipo de soporte le ayudará a que aproveche con éxito el curso, atendiendo cualquier consulta sobre metodología, plan docente y guiando su trabajo diario.

* Más información:

Aquí puedes visitar la web del curso:
https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/direccion_y_gestion_empresarial-1/tributacion-cooperativas/home.htm

Califícanos y escribe una reseña

Su calificación para este listado

angry
crying
sleeping
smily
cool
Buscar

Se recomienda que su opinión tenga al menos 140 caracteres de longitud

Detalles adicionales

  • Categoría: Formación
  • Provincias donde opera:Todas
  • Tipo organización: Fundación, Universidad
  • Actividad principal:Formación Universitaria y Emprendimiento
  • Ubicación: Valencia

    Your request has been submitted successfully.